Otoscopio de diagnóstico Lenz HS-OT10J con estuche
Otoscopio de diagnóstico Lenz HS-OT10J, construido con tecnología alemana de alta calidad, proporciona la iluminación necesaria para un mayor campo de visión y una imagen más clara y precisa.
Es elaborado con la más alta calidad, con una fuente de luz y un juego de espéculos de distinto diámetro. Un lente magnificador que optimiza la visibilidad del tímpano y conducto auditivo.
El otoscopio LENZ con su atractivo diseño y su práctico tamaño, se convertirá rápidamente en una parte importante de su consulta.
Especificaciones técnicas.
- Referencia: HS-OT10J
- Sin obstrucciones ni reflejos.
- Mayor definición.
- Iluminación Xenon Halógena.
- Luminancia: 24 lúmenes.
- Magnificación: 3x.
- Tamaño de puntas: 2.4mm – 3mm – 4mm – 5 mm.
- Bombillo: &108 2.5V,0.7A, 3050K, 25 horas.
- Baterías: 2 AA.
- Iluminación directa.
- Fácil limpieza.
- Visual más claro y preciso.
Componentes del Otoscopio de diagnóstico Lenz HS-OT10J:
- Otoscopio.
- Estuche en nylon.
- 2 baterías AAA.
- Manual y empaque.
- Espéculos de diferente diámetro.
¿Que es otoscopio?
El otoscopio (del griego: vidente del oído) es un dispositivo de examen médico que se puede utilizar para ver el canal auditivo externo y el tímpano.
Consta de un mango, en el que está integrada la fuente de alimentación para la iluminación, y un cabezal en el que se puede colocar un embudo para el oído en la parte delantera, que luego se inserta en el canal auditivo.
Estos espéculos para oído están disponibles como artículos desechables hechos de plástico o acero esterilizable. Una lupa giratoria o atornillable está integrada en la cabeza.
Aplicaciones del otoscopio.
El otoscopio es uno de los instrumentos estándar del otorrinolaringólogo. Se utiliza para inspeccionar el conducto auditivo externo y el tímpano
Por lo general, no se necesita una preparación especial para la implementación. Si hay cerumen, pus o escamas de piel en el canal auditivo, primero se deben quitar para tener una vista sin alteraciones.
La elección del embudo depende de las condiciones anatómicas del paciente. El embudo debe poder insertarse en el canal auditivo sin tocar la pared. Aunque un diámetro más grande proporciona una mejor visión, los pacientes a menudo lo encuentran incómodo y pueden lesionarse los oídos.
Antes de insertar el embudo, se debe tirar ligeramente del pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás para compensar la curvatura del conducto auditivo externo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.